910 881 365 - 935 120 568
info@previlabor.com
  • Área clientes
    • Acceso web cliente

    • Solicite cita para reconocimiento
  • Área trabajadores
    • Descargue su informe de salud

    • Solicite cita para reconocimiento
Acceso Plataforma Formación
Portal distribuidor
Prevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | Previlabor
  • A tu medida
    • Autónomos
    • PYME
    • Gran Empresa
  • Prevención
    • Disciplinas técnicas
    • Medicina del trabajo
  • Formación
    • Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
    • Calendario formativo
  • Promoción salud
    • Reconocimientos Médicos para Directivos
    • Estrés
    • Servicios COVID-19
    • Pruebas Analíticas
  • Especializaciones Técnicas
    • Servicios técnicos específicos
    • Especializaciones
  • Noticias
  • Nosotros
  • Solicita presupuesto con
    10% DESCUENTO
Next Previous

Efectos de la hiperconexión digital en la salud de los trabajadores/as

lifting-previlabor 1 diciembre, 2021
hiperconexion digital
Prevención

Efectos de la hiperconexión digital en la salud de los trabajadores/as

01/12/2021

El avance de las TIC junto con la digitalización acelerada debido al Covid-19 ha dado lugar a nuevas formas de organización del trabajo, como el teletrabajo que a su vez han generado cambios en las condiciones laborales y por ende nuevas consecuencias en la salud de los  trabajadores/as debido a la hiperconexión digital en estos entornos cada vez más digitalizados y tecnológicos.

Es importante conocer estos nuevos riesgos de la hiperconexión digital desde el marco preventivo, evaluar los factores de riesgo  y riesgos psicosociales emergentes como la hiperconexión, el  tecnoestrés o la tecnoadicción. Se destaca el aumento progresivo de estos riesgos psicosociales.

A continuación se sintetizan las principales conclusiones que se extraen de los datos del estudio realizado: 

– Entre el 25% y el 50% de la muestra afirma que la sobrecarga de trabajo asociada al teletrabajo fuera de su jornada está agravando sus problemas musculares y de fatiga visual.

– Se revela que, en general, las empresas no están adoptando medidas para promover la desconexión digital. 

– Se detecta la ausencia de medidas de información orientadas a minimizar los riesgos y mejorar la gestión del tiempo.

– El porcentaje de personas en niveles de riesgo debido a la hiperconexión medio y alto es bastante elevado, casi el 75%.

– La hiperconexión, el tecnoestrés y la tecnoadicción repercuten directamente en la salud mental empeorando la salud mental del trabajador/a.

Recomendaciones y medidas preventivas: 

Para garantizar de forma eficaz este derecho de los trabajadores a la desconexión digital y a una conciliación corresponsable es primordial que la empresa sea un agente activo en la implementación de medidas.

En concreto, estas medidas deben centrarse en tres ámbitos principalmente: aspectos organizativos, diseño del puesto de trabajo y desarrollo de hábitos personales saludables. 

Aspectos organizativos:

  • Implementar protocolos y campañas de concienciación en el manejo de las TIC para evitar un uso inadecuado una vez terminada la jornada de trabajo. 
  • Impartir formación específica en gestión del tiempo y gestión de la digitalización.
  • Establecer protocolos y medidas que garanticen los descansos y la desconexión digital.
  • Implementar políticas sobre conciliación dirigidas a flexibilizar el horario.
  • Realizar controles de las medidas adoptadas.
  • Diseñar procedimientos que faciliten la comunicación interna entre el personal especialmente en aquellos trabajadores en remoto.
  • Disponer de una política clara sobre las posibilidades de promoción de los trabajadores remotos. 
  • Organizar el tiempo de trabajo planificando para evitar la multitarea y la prolongación de la jornada laboral. 

Diseño del Puesto de Trabajo:

  • Establecer un lugar adecuado en el que poder trabajar, libre de interrupciones o ruidos.
  • Utilizar preferiblemente luz natural. En aquellos casos que no sea posible se deberá emplear luz artificial. 
  • Se debe disponer de espacio suficiente para permitir a los trabajadores mantener una posición cómoda.
  • Tener la pantalla a la altura de los ojos y a una distancia aproximada de 40-50 cm evitará giros de columna. El teclado debe estar a una distancia suficiente con la mesa para poder apoyar los antebrazos disminuyendo así la tensión muscular. 
  • Es importante apoyar la espalda en el respaldo del asiento para mantenerla erguida, una adecuada sujeción lumbar y un apoyo firme de los pies. 
  • Para disminuir la fatiga visual, se deben realizar periódicamente pequeñas pausas.

Hábitos saludables:

  • Establecer horarios o rutinas de comidas, basadas en una dieta variada y equilibrada.
  • Mantener siempre una buena hidratación. 
  • Evitar comidas de digestión pesada.
  • Es importante mantener unos horarios de descanso sin variaciones y preferiblemente en horario nocturno, para favorecer un descanso adecuado.
  • Mantener una actividad física regular mejora la calidad del sueño y la salud.

A continuación, pueden acceder al informe completo realizado por la Federación ASPA y el Instituto Regional de Seguridad y Salud de la Comunidad de Madrid en colaboración con Previlabor ➡ https://www.aspaprevencion.com/wp-content/uploads/2021/11/Estudio-definitivo-Efectos-Hiperconexion-Digital-2021-1.pdf

Compartir

Infografías de PRL disponibles para tu empresa

Ergonomía – Teletrabajo Seguro

Newsletter


    Entradas recientes

    • Despacho medico alquiler
      1 febrero, 2023
      Comentarios desactivados en Nace Medyco, la nueva marca del Grupo Previlabor para los profesionales de la salud

      Nace Medyco, la nueva marca del Grupo Previlabor para los profesionales de la salud

    • formacion en prevencion de riesgos laborales
      31 enero, 2023
      Comentarios desactivados en Formación en prevención de riesgos laborales

      Formación en prevención de riesgos laborales

    • cursos de construccion
      11 enero, 2023
      Comentarios desactivados en Cursos de construcción: Formación obligatoria según convenio

      Cursos de construcción: Formación obligatoria según convenio

    Categorías

    • Covid-19
    • Formación
    • Medidas de seguridad
    • Noticias
    • Prevención
    • Riesgos Laborales
    • TIC
    Previlabor empresa

    Prevención de Riesgos Laborales y Vigilancia de la Salud.

    previlabor españa

    Sitemap

    • Prevención
      • Disciplinas técnicas
      • Medicina del trabajo
    • Formación
    • Servicios
      • Servicios Técnicos Específicos
      • Promoción de la salud
      • Especializaciones
    • Nosotros
    • COVID-19
    Landing

    Información legal

    • Condiciones generales de contratación
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Responsabilidad social
    • Calidad y medio ambiente

    Seguridad de la información

    Política de seguridad de la información

    Contacto

    Oficina Central:
    Marqués de Ahumada, 7
    28028, Madrid

    Servicios de Atención al Cliente:
    Teléfono: 910 881 365
    Email: info@previlabor.com

    Portal del empleado >

    Empleo

    Trabaja con nosotros

    Programa de prácticas

    © 2021 PREVILABOR | PRL. Prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud. 910 881 365.
    • A tu medida
      • Autónomos
      • PYME
      • Gran Empresa
    • Prevención
      • Disciplinas técnicas
      • Medicina del trabajo
    • Formación
      • Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
      • Calendario formativo
    • Promoción salud
      • Reconocimientos Médicos para Directivos
      • Estrés
      • Servicios COVID-19
      • Pruebas Analíticas
    • Especializaciones Técnicas
      • Servicios técnicos específicos
      • Especializaciones
    • Noticias
    • Nosotros
    • Solicita presupuesto con
      10% DESCUENTO
    Prevención de Riesgos Laborales | Previlabor