910 881 365 - 935 120 568
info@previlabor.com
  • Área clientes
    • Acceso web cliente

    • Solicite cita para reconocimiento
  • Área trabajadores
    • Descargue su informe de salud

    • Solicite cita para reconocimiento
Acceso Plataforma Formación
Portal distribuidor
Prevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | Previlabor
  • A tu medida
    • Autónomos
    • PYME
    • Gran Empresa
  • Prevención
    • Disciplinas técnicas
    • Medicina del trabajo
  • Formación
    • Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
    • Calendario formativo
  • Promoción salud
    • Reconocimientos Médicos para Directivos
    • Estrés
    • Servicios COVID-19
    • Pruebas Analíticas
  • Especializaciones Técnicas
    • Servicios técnicos específicos
    • Especializaciones
  • Noticias
  • Nosotros
  • Solicita presupuesto con
    10% DESCUENTO
Next Previous

Aprender electricidad para prevenir accidentes laborales

Previlabor_Admin 29 agosto, 2022
aprender electricidad

Los accidentes por descargas eléctricas, después de los resbalones y caídas, representan la principal causa de muerte en el mundo de la construcción. Tal aseveración no debe sorprendernos, dado que estos espacios laborales se caracterizan por la presencia y exposición de cables, equipos eléctricos y otros peligros potenciales donde la prevención de riesgos es ciertamente crucial. Independientemente de nuestro nivel formativo (seamos ingenieros, arquitectos o albañiles, por ejemplo), aprender electricidad y conocer bien sus aplicaciones y peligros, nos será de gran ayuda para prevenir accidentes laborales.

Generalmente, las lesiones graves y los decesos por causa eléctrica son producto de condiciones de trabajo inseguras en las que no se aplican medidas preventivas y ninguna supervisión por parte de los responsables y cargos superiores. Ejemplo: el uso de equipos eléctricos defectuosos.

Sin embargo, hemos de decir que la principal causa de este tipo de accidente se asocia con una capacitación incorrecta y negligencia de los trabajadores. Aprender electricidad, por tanto, es una forma de reducir los riesgos de accidentes eléctricos en el sector de la construcción.

Queremos desde Previlabor precisar la relevancia de formarse sobre el manejo y los cuidados que se deben considerar cuando trabajamos con electricidad para prevenir accidentes en el entorno profesional.

 

Aprender electricidad: ¿Por qué es tan importante?

La principal razón para capacitar a los/as empleados/as de una empresa en materia de seguridad eléctrica y primeros auxilios es la de prevenir y evitar accidentes y situaciones de peligro. Cuanto más aprenda un/a trabajador/a de construcción sobre electricidad, mejores serán las medidas que tomará ante los riesgos, además de que sabrá cómo actuar ante un caso de electrocución.

Los accidentes de origen eléctrico pueden desencadenar graves consecuencias neurológicas, cardiovasculares o sensoriales, hasta (en los peores casos) causar la muerte de la persona afectada. Aprender electricidad dentro de un plan de prevención de riesgos laborales debería ser imperativo para todas las compañías dentro del sector de la construcción.

En conclusión, una adecuada capacitación y un equipo con conocimientos en la materia resulta primordial para garantizar la seguridad en el entorno de trabajo a la hora de trabajar y manipular componentes y material eléctrico. Los empleados/as con formación en seguridad eléctrica, en definitiva, tienen mayores posibilidades de tomar mejores decisiones si ven a una persona exponerse a un peligro potencial.

 

Riesgos asociados con la electricidad

Los accidentes eléctricos más comunes (que no únicos) suelen ocurrir cuando se trabaja con equipos de bajo voltaje. También se observan situaciones peligrosas durante el uso de dispositivos portátiles, intervenciones cerca de líneas de alta tensión o cualquier operación que implique el uso de electricidad.

El hecho es que un operador que realiza una intervención en contacto con electricidad, debido a la naturaleza del trabajo, se expone a varios riesgos. Ejemplos:

  • Contacto directo o indirecto con electricidad. El cuerpo humano está compuesto en un 60% por agua, lo que lo hace especialmente sensible a la corriente eléctrica.
  • El mal estado de los aisladores o la utilización de equipos defectuosos.
  • La modificación de sistemas eléctricos por personas no competentes que aumentan las posibilidades de accidentes.
  • Otro tipo de riesgo asociado con el trabajo eléctrico es el desarrollo de un arco eléctrico debido a varios factores: alto calor generado, explosión de aire caliente, vaporización de metales y fuerte emisión de rayos ultravioleta.
  • Lesiones personales. Los daños pueden ser de dos tipos: térmicos (quemaduras) y mecánicos (fracturas y daños en órganos internos).
  • El uso inadecuado de equipos eléctricos puede provocar incendios o explosiones. Estudios han revelado que el 30% de los incendios en el sector de la construcción están relacionados con la electricidad (sobrecarga eléctrica, cortocircuito, defecto de aislamiento…).
  • El uso de implantes para un uso inadecuado.

Sólo son algunas de las razones por las que se hace indispensable aprender electricidad y dotar a los trabajadores de los medios adecuados. Todo ello con el objetivo de disminuir los riesgos a los que se exponen los profesionales en el ejercicio de sus actividades laborales. Además, les permite actuar de la mejor forma en caso de electrocución o situaciones de emergencia.

aprender electricidad prevencion riesgos

Lesiones comunes causadas por electricidad

De las más temidas: la electrocución. Es un evento que sucede lamentablemente con mucha frecuencia en el mundo de la construcción. Lógicamente, estos accidentes generan lesiones graves, dolorosas y duraderas, incluso, pueden causar la muerte de los empleados/as afectados/as.

Sean leves o severas las lesiones, la víctima debe recibir asistencia médica lo más rápidamente posible.

Mencionamos a continuación algunas de las lesiones más comunes causadas por electricidad:

  • Quemaduras
  • Afectación de los nervios
  • Daño cerebral
  • Lesiones internas en órganos vitales

Como empleador/a o gerente, la formación del personal en primeros auxilios también es clave para evitar que la situación del trabajador/a afectado/a empeore. De hecho, podría hacer la diferencia entre la propia vida o la muerte.

 

Medidas de seguridad

Uno de los aspectos más importantes de aprender electricidad es que los/as empleados/as adquieren conocimientos sobre las medidas de seguridad pertinentes, que les ayudan a minimizar los riesgos de lesiones de origen eléctrico.

Con el curso que impartimos en Previlabor sobre seguridad eléctrica aprenderéis a:

  • Identificar y utilizar el equipo de protección personal (PPE), como guantes de goma, escudos protectores y ropa conductora.
  • Crear un entorno laboral seguro.
  • Llevar a cabo inspecciones y mantenimiento de las herramientas de forma regular, con la finalidad de garantizar que el sitio de trabajo sea seguro y libre de riesgos eléctricos.
  • Informar a los empleados/as y visitantes sobre los peligros a los que están expuestos en áreas específicas de vuestra empresa.
  • Indicar las medidas de seguridad que han de tomar para prevenir accidentes, a través de señalizaciones o rótulos personalizados.

 

Cómo actuar en caso de electrocución

Los primeros minutos después de un accidente eléctrico son críticos para la víctima y pueden determinar sus posibilidades de supervivencia. De modo que no basta con aprender electricidad, también es fundamental saber proceder con celeridad en caso de electrocución. Eso sí, respetando estos tres pasos esenciales:

  • Proteger: Desenergizar sin tocar el cuerpo de la víctima para evitar más accidentes.
  • Contactar: Contactar con el personal médico de la empresa o con un servicio de emergencia para que el trabajador/a afectado/a reciba atención lo antes posible por parte de profesionales de la salud.
  • Vigilar: Es necesario permanecer cerca de la víctima hasta que llegue la ayuda y realizar asistencia de primeros auxilios.

 

Conclusiones

Los riesgos de accidentes eléctricos siempre están presentes en las obras y empresas de construcción, por lo que el cuidado y las medidas a implementar en el entorno de trabajo siempre deben ser muy estrictos.

Con nuestro curso sobre prevención de riesgos laborales para electricidad de la construcción,  podréis aprender electricidad y estudiar los diferentes elementos de la seguridad eléctrica, como factores de riesgo, equipos que pueden dañarse y provocar accidentes, recurrencia y frecuencia, personas y aspectos que pueden acarrear situaciones de peligro, etc.

Os aseguramos que al recibir formación profesional, vuestros empleados  aprenderán a realizar trabajos eléctricos, identificar los riesgos a los que están expuestos y a prevenir accidentes laborales.

Compartir

Infografías de PRL disponibles para tu empresa

Ergonomía – Teletrabajo Seguro

Newsletter


    Entradas recientes

    • Despacho medico alquiler
      1 febrero, 2023
      Comentarios desactivados en Nace Medyco, la nueva marca del Grupo Previlabor para los profesionales de la salud

      Nace Medyco, la nueva marca del Grupo Previlabor para los profesionales de la salud

    • formacion en prevencion de riesgos laborales
      31 enero, 2023
      Comentarios desactivados en Formación en prevención de riesgos laborales

      Formación en prevención de riesgos laborales

    • cursos de construccion
      11 enero, 2023
      Comentarios desactivados en Cursos de construcción: Formación obligatoria según convenio

      Cursos de construcción: Formación obligatoria según convenio

    Categorías

    • Covid-19
    • Formación
    • Medidas de seguridad
    • Noticias
    • Prevención
    • Riesgos Laborales
    • TIC
    Previlabor empresa

    Prevención de Riesgos Laborales y Vigilancia de la Salud.

    previlabor españa

    Sitemap

    • Prevención
      • Disciplinas técnicas
      • Medicina del trabajo
    • Formación
    • Servicios
      • Servicios Técnicos Específicos
      • Promoción de la salud
      • Especializaciones
    • Nosotros
    • COVID-19
    Landing

    Información legal

    • Condiciones generales de contratación
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Responsabilidad social
    • Calidad y medio ambiente

    Seguridad de la información

    Política de seguridad de la información

    Contacto

    Oficina Central:
    Marqués de Ahumada, 7
    28028, Madrid

    Servicios de Atención al Cliente:
    Teléfono: 910 881 365
    Email: info@previlabor.com

    Portal del empleado >

    Empleo

    Trabaja con nosotros

    Programa de prácticas

    © 2021 PREVILABOR | PRL. Prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud. 910 881 365.
    • A tu medida
      • Autónomos
      • PYME
      • Gran Empresa
    • Prevención
      • Disciplinas técnicas
      • Medicina del trabajo
    • Formación
      • Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
      • Calendario formativo
    • Promoción salud
      • Reconocimientos Médicos para Directivos
      • Estrés
      • Servicios COVID-19
      • Pruebas Analíticas
    • Especializaciones Técnicas
      • Servicios técnicos específicos
      • Especializaciones
    • Noticias
    • Nosotros
    • Solicita presupuesto con
      10% DESCUENTO
    Prevención de Riesgos Laborales | Previlabor