910 881 365 - 935 120 568
info@previlabor.com
  • Área clientes
    • Acceso web cliente

    • Solicite cita para reconocimiento
  • Área trabajadores
    • Descargue su informe de salud

    • Solicite cita para reconocimiento
Acceso Plataforma Formación
Portal distribuidor
Prevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | PrevilaborPrevención de Riesgos Laborales | Previlabor
  • A tu medida
    • Autónomos
    • PYME
    • Gran Empresa
  • Prevención
    • Disciplinas técnicas
    • Medicina del trabajo
  • Formación
    • Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
    • Calendario formativo
  • Promoción salud
    • Reconocimientos Médicos para Directivos
    • Estrés
    • Servicios COVID-19
    • Pruebas Analíticas
  • Especializaciones Técnicas
    • Servicios técnicos específicos
    • Especializaciones
  • Noticias
  • Nosotros
  • Solicita presupuesto con
    10% DESCUENTO

Medicina del trabajo

Previlabor cuenta con médicos especialistas en medicina del trabajo y DUE’s de Empresa, así como de una red nacional de centros médicos dotados con los medios necesarios para la realización de todas las actividades derivadas de la disciplina de la Vigilancia de la Salud que impone la LPRL.

Vigilancia de la salud colectiva

La vigilancia colectiva de la salud se refiere a la recopilación de datos sobre los riesgos y los daños derivados del trabajo en los trabajadores para realizar análisis epidemiológicos que nos permitan conocer los efectos de los riesgos laborales en poblaciones determinadas.

Es imprescindible para poder valorar la importancia de los efectos de los riesgos laborales, establecer hipótesis causa-efecto entre estos riesgos y los problemas de salud derivados de estos. Siempre con el objetivo de priorizar actividades de prevención y evaluar su efectividad.

medicina del trabajo
Actividades de la Salud Colectiva
null

Previlabor pone a tu disposición una amplia gama de actividades relacionadas con la medicina del trabajo:

  •  Planificación de las actividades de medicina del trabajo.
  •  Elaboración de informes epidemiológicos en base a los resultados de los reconocimientos médicos realizados.
  • Análisis de las ausencias por motivos de salud, a fin de identificar cualquier relación entre las causas de la enfermedad y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de trabajo.
  • Actividades de promoción de la salud.
  •  Información a los trabajadores en relación con los efectos para la salud derivados de los riesgos del trabajo y realizar actividades formativas en primeros auxilios.
  •  Colaboración con los servicios de atención primaria de salud y de asistencia sanitaria especializada para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades relacionadas con el trabajo, y con las Administraciones sanitarias competentes en materia de salud laboral.
  • Estudio y valoración de los riesgos que pueden afectar a las trabajadoras embarazadas o en situación de parto reciente, a los menores y a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos por sus características personales, estado biológico o discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales conocidas.
  • Memoria anual de las actividades realizadas.

Vigilancia de la salud individual

vigilancia de la salud individual

La vigilancia de la salud individual consiste en la aplicación de procedimientos médicos y de enfermería en base a los protocolos elaborados por el Ministerio de Sanidad y otros organismos técnicos. Así como en la realización de pruebas necesarias a trabajadores con el objetivo de detectar daños derivados del trabajo y factores de riesgo en el entorno laboral. 

Se basa en la realización de Reconocimientos Médicos.

Medicina Laboral

Reconocimiento Médico
null

El reconocimiento médico específico se centra en un examen de salud y una analítica clínica adaptada a las características del puesto de trabajo y de sus riesgos específicos.

Ajusta los protocolos de sus reconocimientos médicos al perfil de cada actividad y a las características propias de cada empleado. Contemplando también las enfermedades de origen no laboral como por ejemplo: hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades pulmonares, cardiacas o hepáticas, entre otras.

Existen varios tipos de reconocimiento médico:

  • Reconocimiento inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.
  • Reconocimiento periódico específico, por trabajar con determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una legislación específica que así lo exija o según riesgo/s detectado/s en las evaluaciones de riesgos. La periodicidad no tiene porqué ajustarse a intervalos regulares; va a depender de la historia natural de la enfermedad, de las condiciones de exposición y de las características personales y estado biológico del trabajador.
  • Reconocimiento después de una ausencia prolongada por motivos de salud, con la finalidad de descubrir sus eventuales orígenes profesionales. El personal sanitario del servicio de prevención deberá conocer las enfermedades que se produzcan en los trabajadores y en caso necesario proponer adaptar el puesto o las condiciones de trabajo a través de medidas de protección y prevención.

 

Se establece como una obligación para el empresario el garantizar la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores a su servicio. Y ello independientemente de que los reconocimientos médicos se rijan por el principio de voluntariedad por parte de los trabajadores (art. 22.1 de la Ley 31/1995).

Será obligatorio para el trabajador en los siguientes casos:

1- Para los trabajadores en puestos con riesgo de desarrollo de enfermedad profesional (art. 196 Ley General de Seguridad Social).

2- Los trabajadores en turnos nocturnos (art. 36.4 del Estatuto de los Trabajadores).

3- Cuando el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para terceros (art. 25.1 de la Ley 31/1995 de PRL).

4- Actividades reflejadas en el anexo 1 del Reglamento de los Servicios de Prevención: trabajos con exposición a radiaciones ionizantes, trabajos con exposición a agentes tóxicos (cancerígenos, mutagénicos o biológicos).

 

COMPOSICIÓN RECONOCIMIENTO MÉDICO BÁSICO:

ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN

  • Antecedentes personales y familiares.
  • Anamnesis: información obtenida mediante preguntas específicas sobre el estado de salud.
  • Historia laboral.
  • Exploración física (cardiaca, pulmonar, locomotora, osteomuscular, neurológica, etc.)
  • Exploración instrumental-somatometría (talla, peso, índice de masa corporal, tensión arterial, pulso, etc.)
  • Audiometría: valoración de las distintas tonalidades, así como posibles diagnósticos.
  • Exploración de agudeza visual (optotipo-control visión): agudeza visual (cercana y lejana), discromatopsias y posibles diagnósticos. 
  • Espirometría: valoración de la capacidad pulmonar teniendo en cuenta el puesto y hábitos del trabajador. 
  • Electrocardiograma (EKG) en función de protocolos aplicados, antecedentes personales, criterio médico y/o mayores de 45 años. Se valorarán las 12 derivaciones cardiacas contando con un prediagnóstico a partir de nuestros aparatos de última generación.
  • Conclusiones en base a las cuales se establecerán recomendaciones específicas para cada trabajador según protocolo, puesto e historial clínico para la promoción de la salud.

 

PERFIL ANALITÍCO BÁSICO en centros internos:

  • Hemograma completo con plaquetas y fórmula leucocitaria
  • Velocidad de sedimentación
  • Glucosa
  • Perfil renal: Urea, Creatinina, Ácido Úrico
  • Perfil lipídico: Colesterol Total, HDL, LDL, VLDL, Triglicéridos, 
  • Perfil hepático: GOT, GPT, GGT
  • Analítica de Orina: sistemático, anormales y sedimento

Los resultados de las analíticas estarán disponibles y subidos al gestor documental en un plazo máximo de 48 horas (laborables)

Para Grandes Cuentas, las analíticas (**) para puestos directivos tendrán la siguiente composición, con el mismo precio de reconocimiento médico que el resto de puestos:

(**) Solo para reconocimientos médicos que se realicen en centros médicos internos o en unidades móviles con equipo medico interno de Previlabor. En caso de utilización de Unidad Móvil la misma será facturada aparte.

PERFIL DIRECTIVO MUJER

PERFIL ANALÍTICO BÁSICO (con la composición indicada en el apartado de composición de examen de salud) + Hierro+ Ferritina+ TSH+ Protenoigrama+ Bilirrubina Total y Directa+ Fosfatasa Alcalina+ LDH

PERFIL DIRECTIVO HOMBRE

PERFIL ANALÍTICO BÁSICO (con la composición indicada en el apartado de composición de examen de salud) + Protenoigrama+ Bilirrubina Total y Directa+ Fosfatasa Alcalina+ LDH+ PSA libre

Pruebas Complementarias
null

En Previlabor realizamos la pruebas complementarias en función del puesto de trabajo desempeñado por el trabajador y del protocolo médico específico, que resulten útiles para una mejor vigilancia integral de la Salud. Por ejemplo: Inmunoglobulinas, proteinograma, toxicología en orina, serologías de hepatitis, VIH…

Adicionalmente realizamos determinaciones de Hierro, Ferritina, PSA, Urea, Fosfatasa alcalina, Hormonas tiroideas y Sangre Oculta en Heces entre otras.

Unidades Sanitarias Móviles
null

En Previlabor disponemos de Unidades Sanitarias Móviles que pueden trasladarse hasta su centro de trabajo. Para ofrecer el mejor servicio se encuentran totalmente equipadas con la última tecnología, lo que permite al personal médico realizar los análisis clínicos pertinentes y hacer una revisión médica completa de cada paciente, en un ambiente apropiado y confortable.

Aparataje Médico
null

ELECTROCARDIÓGRAFO DE REPOSO/DIGITAL/12 CANALES/INALÁMBRICO ASCARD GREY V07.303 ASPEL


 


Características y especificaciones técnicas:

AsCARD Grey v.07.304 es un aparato de 12 canales diseñado para realizar electro cardiogramas en los centros de salud resultado de la aplicación de las tecnologías más modernas.

Entre sus principales características:

    • Generación de informe completo del examen ECG o en formato PDF o XML.
    • 12 derivaciones estándar y derivaciones Cabrera.
    • Medición continua de la frecuencia cardiaca (HR) y su presentación en la pantalla.
    • Detección de estimuladores cardiacos.
    • Filtros de perturbaciones de red, de perturbaciones musculares y de isolínea.
    • Estándar HL7 integrado que permite la comunicación con SIH (Sistema de Información Hospitalaria).
    • Exportación del examen en formatos PDF, SCP, XML, A01.
    • Memoria interna y base de datos de pacientes que permite el archivado de 1000 exámenes.
    • Funciones de Telemedicina: Envío de resultados de exámenes a un e-mail u otro aparato.
    • Presentación en la pantalla de resultados de análisis y de interpretación.

ESPIRÓMETRO PORTÁTIL DE MANO/USB SPIROBANK II BASIC MIR



Características y especificaciones técnicas:

  • Ideal para la prevención en atención primaria, en la consulta y el hospital.
  • Pruebas FVC y VC, PRE y POST con los principales parámetros habilitados (FEV1, FEV 1%, PEF, FEF 25-75%, FET, EVOL, IVC, IC, ERC).
  • Comparación entre PRE/POST Broncodilatador.
  • Evaluación de la edad pulmonar (ELA) para medir inmediatamente los beneficios después de haber dejado de fumar.
  • Indicador semafórico, para un diagnóstico inmediato. Análisis de las prueba efectuadas directamente en la pantalla sin necesidad de conexión a un PC.
  • Batería recargable de gran autonomía (40 horas aproximadamente).
  • Prueba en tiempo real vía USB.
  • Capacidad de memoria de hasta 10.000 espirometrías.

TEST VISIÓN – VISIOTEST ESSILOR 



VISIOTEST ha sido diseñado para ayudar al médico a revisar la función visual, con rapidez y precisión. VISIOTEST presenta una serie de pruebas que permiten efectuar un diagnóstico personalizado.

Características y especificaciones técnicas:

  • Es un aparato de Clase I sin función de medición. 
  • Iluminación de la zona alumbrada por las pruebas de acuidad: 250 cd/m2. 
  • Contraste de optotipos cercano a 1. 
  • Aparato ajustable a cierta altura. 
  • Cumple con la norma CE.

CABINA AUDIOMETRÍA INSONORIZADA



La cabina insonorizada es una cámara individual que atenúa las ondas sonoras entre su exterior y su interior. Esta característica de atenuación sonora permite realizar pruebas de audiometría en las condiciones de ruido ambiental que especifican las normas referentes a cómo se deben realizar este tipo de medidas. 

Características y especificaciones técnicas: 

  • Alimentación: 220 V 50/60 Hz. (Otros voltajes opcionales). 
  • Circuito eléctrico de paso de red con interruptor y señalizador luminoso. 
  • Iluminación interna por lámpara incandescente / lámpara de Led’s 
  • Consumo eléctrico interno: inferior a 40 W. 
  • Potencia máxima de carga: 500 W. Conexiones de paso de la cabina: 5 
  • Conexiones de jacks hembra de 6.3mm Stereo y 1 conexión de jacks hembra de 3.5mm destinadas a la conexión de los accesorios del audiómetro. 
  • Atenuación Global mínima para ruido blanco de banda entre 250 y 8000 Hz: 33.5 dB. 
  • Atenuación Global máxima para ruido blanco: 46dB a 10.000Hz.

Solicita tu oferta

Newsletter

    Previlabor empresa

    Prevención de Riesgos Laborales y Vigilancia de la Salud.

    previlabor españa

    Sitemap

    • Prevención
      • Disciplinas técnicas
      • Medicina del trabajo
    • Formación
    • Servicios
      • Servicios Técnicos Específicos
      • Promoción de la salud
      • Especializaciones
    • Nosotros
    • COVID-19
    Landing

    Información legal

    • Condiciones generales de contratación
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Responsabilidad social
    • Calidad y medio ambiente

    Seguridad de la información

    Política de seguridad de la información

    Contacto

    Oficina Central:
    Marqués de Ahumada, 7
    28028, Madrid

    Servicios de Atención al Cliente:
    Teléfono: 910 881 365
    Email: info@previlabor.com

    Portal del empleado >

    Empleo

    Trabaja con nosotros

    Programa de prácticas

    © 2021 PREVILABOR | PRL. Prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud. 910 881 365.
    • A tu medida
      • Autónomos
      • PYME
      • Gran Empresa
    • Prevención
      • Disciplinas técnicas
      • Medicina del trabajo
    • Formación
      • Cursos de Prevención de Riesgos Laborales
      • Calendario formativo
    • Promoción salud
      • Reconocimientos Médicos para Directivos
      • Estrés
      • Servicios COVID-19
      • Pruebas Analíticas
    • Especializaciones Técnicas
      • Servicios técnicos específicos
      • Especializaciones
    • Noticias
    • Nosotros
    • Solicita presupuesto con
      10% DESCUENTO
    Prevención de Riesgos Laborales | Previlabor